Mientras dibujaba los bocetos ocurrian cosas muy tristes a mi alrededor, por eso dar un poco de color a esos momentos me gustó.


Hoy mis amigos de ilustrate escribieron un artículo en su blog hablando de los dibujos que hacemos en los tiempos muertos, esos dibujos que se hacen mientras se espera, vamos en autobus, hablamos por teléfono.... esos dibujos que surgen y que consciente o inconscientemente van rellenando el papel y el momento.
y aquí teneis esta especie de .... realmente no lo se, pues empezé con la idea de que fuera un angelito mensajero, pero se ve que él no queria ese oficio así que salió lo que veis, una cosa rarísima con alas, ropa recargada y eso sí, mensajero como yo quería. Espero que lo que diga sea verdad y pasemos unas fiestas felices, a pesar de las grandes ausencias.
Este personaje tan raro que estoy haciendo es muy elegante y lleva sombrero. Como hay que pegarlo en la tapa no hace falta que sea hueco. Se hace una bola con papel de periódico, se sujeta a un cartón, se encola con tiras de papel y después se pinta.
A veces me da pena tirar ciertas cosas y busco reciclar o reutilizar y con esto no podía ser menos así que os presento lo que estoy preparando para el fin de semana. Este es el primer paso: montar las piezas y sujetarlas bien. Lo único que tengo claro es que será un personaje que sujete un cartelito. Por lo general me divierte más trabajar sin bocetos son los propios "personajes" los que van diciendome lo que quieren , un brazo aquí, otro allá, la nariz larga, corta, ahora quiero alas... no se como explicarlo, en ese momento pide algo y yo lo hago. Al final casi siempre me llevo agradables sorpresas, espero que en esta ocasión así sea.
Como bien sabeis, Cocolu, nació hace unos años, la primera intención fue hacerme una página web pero me resultó tan complicado que dejé el empeño y fui abriendo diferentes blogs en los que subir algunos de los trabajos, cada blog hace las veces de apartado diferente: de papel maché, tarjetas e invitaciones y chapas.
Si os gusta este pajarito os dejo unas fotos de como hacerle paso a paso, podeis hacerlo con niños, es muy entretenido.
Para dar la forma a la cabeza introducimos en el rollo una bolita de periodico y le pegamos una cresta que recortaremos de un cartón.
Cuando lo tenemos todo bien sujeto lo cubrimos con tiras de papel de periódico y pegamos con cola blanca diluida en agua. Yo suelo hacer una mezcla bastante líquida. Y lo dejamos secar.
Queriamos poner un medidor en la pared del dormitorio, así que se nos ocurrio pintar un árbol, primero hicimos la plantilla con cartón y la pegamos para ver el efecto, como nos gustó nos pusimos manos a la obra y comenzamos a pintar, después lo decoramos con hojas y pajaritos y también hicimos una casita para pájaros con un brick de leche, papel y cola. Solo quedaba dibujar el medidor con los centímetros y un día visitando Imaginarium encontramos un adhesivo medidor que nos venía perfecto, así que lo compramos y añadimos al ábol, creo que me ahorré el trabajo de pintar el medidor y al ser pegatina podemos cambiarlo cuando queramos sin estropear el árbol. Por cierto ya os haré una foto de la casita y como la construimos cuando tengamos un pajarito para habitarla.



No es que me haya dado por la cocina, pero sin darme cuenta he ido recopilando algunas recetas con dibujos y me apetecía enseñarlas por aquí.
Aun existen personas que gracias al amor y entusiasmo que sienten por los libros logran crear sitios como éste, una biblioteca para el pueblo y para todos aquellos que quieran pasar por allí. Angel, que es así como se llama esta persona impulsó y consiguió abrir esta biblioteca que abre durante tres días a la semana y dos en verano, lo hace de una forma totalmente altruista, él está jubilado y se siente feliz con acercar la cultura a la gente del pueblo donde vive desde hace más de una década. No existen tejuelos, ni archivos, unicamente con su portatil y una gran voluntad lleva el prestamo de libros. La mayoría de los libros son suyos y los ha donado al pueblo para que pueda tener así una biblioteca, tambien hay algunos provenientes de donaciones particulares, de niños del pueblo y de veraneantes y forasteros que pasan allí sus vacaciones. También hay libros institucionales de esos que las diputaciones regala a las bibliotecas y que luego casi nadie lee, pero que rellenan espacios. El Ayuntamiento también ha colaborado solicitando una subvención para mesas, sillas y estanterías y sobre todo cediendo el local para abrir esta biblioteca, como veis el sitio está bastante bien y está situado en la arteria principal del pueblo

Hace tiempo hice que hice esta manualidad, una especie de bicho con ruedas. Al igual que en otras ocasiones fue el propio envase quien pidió ser reutilizado. Sucede que a veces solo con mirar algunos objetos se les ve un montón de posibilidades. Os dejo los cuatro sencillos pasos que seguí para hacerlo.
Paso 2:

Paso 3:
Paso 4:
En la parte superior de los pantalones tiene una ranura, pues este juguete tambien es una hucha, como veis, dos en uno.
Espero que os haya gustado!
Mañana comienzan las inscripciones, estaba pensando que parece mentira como pasa el tiempo, cuando empecé aún estaba estudiando en la Escuela de Arte y ya veis este año cumplo 18 años impartiendo talleres ¡una mayoría de edad en toda regla!. Después de un verano relajado ya me apetece empezar de nuevo y ver a mis niños, como suelo decirles, también conocer a otros nuevos y pasarlo bien dibujando y aprendiendo tanto ellos como yo, siempre es recíproco.