dibujos

Para Elena

casita de papel maché
Estos días en el taller estamos haciendo papel maché lo mas fácil es construir casitas así que hice unas nuevas para que vieran el proceso, pero también se están haciendo otras cosas diferentes como coches y personajes.
Creo que con estas fotos se ve bien el proceso para su construcción (2 envases y cinta de carrocero). De momento no voy a pintarla, creo que me gusta así, pero ya veremos mas adelante.

porque me gusta

El blog de Mónica se llama "Cuaderno de viaje" y en él podreis ver muchos de sus libros y trabajos. Este es su antiguo blog.
Tutorial: pajaro feliz

Cuando me enteré que mi amigo Alberto presentaba su libro "Pájaro Feliz" en la librería Oletum, me puse manos a la obra, quería darle una sorpresa y regalarle a Pájaro Feliz en 3D. Fueron pocos días y muy entretenidos. Y lo mejor de todo es que le gustó la sorpresa.

PROCESO:
Lo primero es preparar todas las piezas del pájaro, para el cuerpo utilicé dos globos (uní las dos mitades hasta dar con la forma deseada). El resto de las partes son mas pequeñas:
Alas: recorté unos cartones hice una especie de bolsita y rellené de periódico, el pico igualmente con cartón y los ojos con unos plásticos (una bola de regalos sorpresa). Para las patitas utilicé dos palillos chinos. una vez preparadas las partes hay que cubrirlas con periodico y cola. (Para los ojos utilicé papel de cocina que se moldea muy bien).
El sombrero de pájaro feliz le hice hueco, para ello hice una bola de periódico y cubrí de plástico de cocina, di unas cuantas capas de periodico y desmoldé. Para el ala del sombrero recorté un cartoncillo, lo sujeté bien con cinta y volví a cubrir con periodico y cola.
aquí veis todo el despiece de pájaro feliz: cuerpo, ojos, alas, patas y sombrero, ahora solo queda montarlo.
En la foto de más abajo veis todas las partes unidas con cinta de carrocero (cinta de papel). Ahora es el momento de dar otra capa de periódico (otras cuantas).
Y una vez seco cubrir con gesso, secar y pasar una lija y de nuevo volver a dar otra capa. (Quería que pájaro fuera resistente por eso no he escatimado en las capas).
Forré una madera a modo de plataforma para sujetar a Pájaro Feliz por sus patitas. Compré esa especie de sujeta-cables para engancharle las patas. Pajaro feliz puede estar en la plataforma o fuera de ella por si quiere volar.

Alas: recorté unos cartones hice una especie de bolsita y rellené de periódico, el pico igualmente con cartón y los ojos con unos plásticos (una bola de regalos sorpresa). Para las patitas utilicé dos palillos chinos. una vez preparadas las partes hay que cubrirlas con periodico y cola. (Para los ojos utilicé papel de cocina que se moldea muy bien).






y si no has leido la historia de Pájaro Feliz ¿a que estás esperando? es un libro muy bonito con una historia muy sencilla y a la vez muy profunda. (Está en librerías pero si no lo encuentras puedes ponerte en contacto con el autor). Yo tengo el mío dedicado!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)